martes, 18 de noviembre de 2014

En España está vuestro hogar.

Dos años fuera de casa, 
dos años creando un nuevo hogar. 
Vosotros sois los valientes, 
que tuvieron que marchar.

Aunque las cosas sean difíciles, 
 siempre las sabéis solucionar, 
porque cuando estáis los dos juntos, 
todo lo podéis afrontar.

Aquí os echamos de menos,
y a veces no podemos evitar llorar,
pero sabemos que en UK,
no os queda nada por dominar.

Otro año más os desamos,
lo mejor que podemos desear,
pero no olvidéis nunca,
que en España está vuestro hogar.

domingo, 26 de octubre de 2014

Una sonrisa vale más que mil palabras

No sé por qué quiero escribir, no sé por qué necesito escribir, a veces parece que escribiendo las cosas se hacen realidad, parece que si plasmas tus deseos en un papel o en la pantalla de un ordenador alguien los va a leer y va hacer que se cumplan. Otras veces no son deseos lo que plasmas, otras veces simplemente no te crees lo que sientes, y parece que si lo escribes se hace realidad, parece que si transformas los sentimientos en palabras es que son verdaderos, es que de verdad los sientes. 

Y es que lo complicado es eso; transformar los sentimientos en palabras. Eso es lo realmente difícil, porque, ¿cómo describo esa sonrisa estúpida que se me dibuja sola en la cara cuando me dices lo guapa que estoy? Cómo ser capaz de expresar con palabras el sentimiento que recorre todo mi cuerpo cuando me susurras al oído, cómo explicar con simples caracteres el vuelco que me da el corazón al saber que son tus brazos los que me rodean la cintura en un abrazo sorpresa. 

Cómo puedo hacer entender que las lágrimas que recorren mis mejillas cuando escribo esto son lágrimas de pura felicidad, cómo puedo yo demostrar que llorar no siempre es malo, que llorar me desahoga, que llorar de amor, de felicidad, es un sentimiento tan placentero como el del beso más deseado. Cómo puedo yo explicarte que mi amor por ti sobrepasa cualquier límite ahora mismo, cómo puedo expresar mi amor con un simple verbo. 

Y es que a lo mejor el problema es que no existen palabras para tales sentimientos, no existe suficiente conocimiento humano para que esta sonrisa y estas lágrimas se conviertan en palabras, porque simplemente una sonrisa vale más que mil palabras.




domingo, 28 de septiembre de 2014

Es sabido por todos que la vida no es justa

         Pienso en mi futuro como profesora y no sé decir qué quiero de él, pero estoy bastante segura de lo que no quiero, y es que mis alumnos se lleven de mí un mal sabor de boca como el que yo me he llevado al salir del instituto. Por desgracia, todos en general tenemos tendencia a acordarnos más de las cosas malas que de las buenas, y aunque yo no quiero olvidar todo lo bueno que he pasado en mis años de  secundaria, no puedo evitar que lo primero que venga a mi mente al pensar en el instituto sea la injusticia cometida en mi último año de bachillerato.

            Los seis años que he pasado en el instituto han estado llenos de buenos y malos momentos, pero sobre todo han estado llenos de dedicación, tanto a mis estudios como al centro. He participado en todo lo que se ponía por delante e incluso he organizado actividades. He sido alumna ayudante, mediadora, he participado en los concursos de lectura, en la hora 31, en las actividades deportivas, he tenido buena relación con compañeros y profesores, he sido delegada de clase, me he presentado al consejo escolar… Y después de dar todo esto, cuando más importancia tenía recibir algo a cambio, me descubro dada de lado por todos a los que yo había ayudado.

            Sin embargo, no confundáis mis palabras, pues yo no hice nada de esto esperando algo a cambio, ni estaba pidiendo un favor al reclamar mi matrícula de honor, simplemente reclamaba lo que era mío, y que todavía sigue siendo mío, por el esfuerzo realizado durante todo el curso de segundo de bachillerato, que ya sabemos que no es fácil para nadie. Me he dado cuenta que la vida no es justa, que lo que es mío pueden dárselo a otro, y lo harán, si tienen el poder necesario.


            Lo único que espero es que alguna vez pueda mirar mi instituto y sonreír otra vez por los buenos momentos vividos en él, sin que el recuerdo de una injusticia cometida por otros arruine lo que yo he construido por mí misma.

martes, 24 de junio de 2014

La espera ha llegado a su fin

   Nervios y esperanza son los sentimientos que os preceden antes de mirar la nota. Nerviosos por saber cuanto antes si conseguís aquello que queréis, esperanza de entrar en aquella carrera que tanto deseáis, y que lleváis todo bachillerato esforzándoos por conseguir. Pues bien, ya lo sabéis, la espera ha llegado a su fin, pero desgraciadamente no todos os sentiréis igual. Sentimientos de tranquilidad porque todo ha pasado, pero tranquilidad acompañada de muchas cosas: alegría, tristeza, frustración…

    Enhorabuena a aquellos que habéis sonreído al ver vuestra nota, una sonrisa de sueños cumplidos, de esfuerzo merecido, una sonrisa que os hará pisar fuerte allá por donde vayáis, una sonrisa cargada de proyectos y futuro. Incluso puede que hayáis derramado lágrimas de felicidad.

    Pero no todos habéis sonreído, vuestras lágrimas no eran de felicidad, sino de frustración, de tristeza, de pena, de pensar qué habéis hecho mal, en qué os habéis confundido, lágrimas acompañadas de abrazos que no saben cómo animaros, cómo hacer que no os derrumbéis. Lágrimas por no haber llegado por una décima a aquello con lo que soñabais y en lo que habéis puesto tanto esfuerzo.

     No sé si esto os reconfortará, pero sabed que no sois los primeros, que antes de vosotros muchas más décimas puñeteras impidieron a muchos llegar a su sueño, pero se lo impidieron en ese momento, en esa primera oportunidad, no os confundáis, porque si de verdad es vuestro sueño, una nota no os impedirá llegar a él, tarde o temprano lo conseguiréis, no os vengáis abajo pensando que el esfuerzo no sirve para nada, sí sirve. El esfuerzo es lo que os llevará hasta ese sueño, llegar a la Luna no es fácil, pero en cada escalón estás un poco más cerca. No os atasquéis pensando qué habéis hecho mal y mirando atrás, mirad hacia delante, pensad vuestro siguiente paso porque el futuro es vuestro, diga lo que diga una simple nota de Selectividad.


miércoles, 18 de junio de 2014

Te crees fuerte pero no lo eres

Es lo mismo de siempre, la misma historia, no importa que te esfuerces en cambiarlo, que intentes por todos los medios que la próxima vez no ocurra lo mismo, pero ¿sabes qué? Ocurre. Porque te crees valiente, crees que eres fuerte, pero lo cierto es que él es tu debilidad, y que no importa lo mucho que luches por separarte de él, la tierra es redonda, siempre vuelves a necesitarle. Da igual lo que te alejes, da igual que mates el tiempo con amigos, películas o helado de limón, él está siempre en tus pensamientos.

Y te das cuenta de que ese es el problema, está en tus pensamientos, pero no está ahí a tu lado, porque él sí es fuerte, sí sabe alejarse de ti, al contrario que tú, el sí puede estar sin ti. Y te planetas tantas cosas… te recomiendas a ti misma cosas que no puedes hacer, cosas de las que sabes que no eres capaz, no eres capaz de acabar con todo, de alejarte tú de él, no eres capaz de decirle "no te necesito" porque la realidad es que lo necesitas más que a nada.

Llegan las lágrimas, lágrimas de amor y tristeza, pero sobre todo lágrimas de frustración y confusión, no saber qué hacer es lo peor, no saber qué es lo mejor. Cuanto darías por viajar en el tiempo, visitar a tu yo del futuro, y saber qué decisión deberías tomar, pero la realidad es que es el ahora, el presente y que no tienes ni idea de lo que debes decidir.

Y así, otro día más, la historia se repite, mañana volverá a ocurrir, volverás a pensar todo esto, seguirás sin saber que hacer, esperando que un día la decisión correcta explote dentro de ti.


viernes, 30 de mayo de 2014

Escuela fábrica. Frato

    Llegué contento y feliz a mi primer día de clase. Aquel colegio parecía el mejor sitio al que podía ir mientras mis padres trabajaban y el mejor lugar donde formarme y ser algún día un gran profesor. Además, allí había más niños y niñas, todos sonriendo como yo, y todos con tantas ganas de jugar y aprender como yo. Éramos todos tan iguales y tan diferentes a la vez. Aquel lugar prometía ser como un segundo hogar.

    Al principio todo iba bien, jugábamos y aprendíamos aunque estábamos siendo evaluados continuamente. Todo el rato diciéndonos qué hacer o dónde ir. Éramos niños pequeños pero eso no significaba que no supiéramos elegir. Eso es, el problema es que nadie nos daba nunca a elegir, las cosas venían dadas y no podíamos discutirlas. Algunos de mis compañeros eran excluidos. Los profesores se los llevaban a clases diferenciadas o los diagnosticaban de retraso o necesidades especiales, como a mi amigo Eduardo. Yo no le notaba nada diferente. Le ayudaba alguna vez que le costaba más pero nunca pensé que necesitara estar aislado del mundo. Los profesores nos hacían creer que era por su bien, que aprenderían de otra manera más adecuada para ellos. Hoy sé que mentían, pues he vuelto a ver a Eduardo y otros compañeros como él, y en las clases donde estaban les trataban como si no supieran aprender, como si tuvieran que darles todo "masticadito" y así no tener que hacer esfuerzos. Pero ellos querían esforzarse, querían estar en las clases con el resto de nosotros, y no ser tratados como los residuos de la escuela.Yo me mantenía en el colegio. Y a pesar de los intentos del sistema educativo por evitarlo, cada vez iba siendo más consciente de lo que ocurría. Estábamos siendo fabricados, no educados. Era como crearnos de nuevo. Todos aquellos niños y niñas que vi felices y diferentes el primer día, eran ahora copias frustradas unos de otros. Destruían todo lo que teníamos en nuestro interior que pudiera impedir la fabricación para así inyectarnos los conocimientos establecidos y empezar de cero. Todos aquellos que se desviaban un poco de la trayectoria elegida, eran apartados como Eduardo. Letras, números, fechas y mapas que nos metían en nuestros cerebros y que luego vomitábamos en un examen.

Mis padres no entendían qué me pasaba, y es que estaba realmente confundido. Yo quería confiar en mis profesores, quería de verdad ser como ellos en mi futuro. Pero luego pensaba, y es que realmente no quería hacer con unos niños lo que ellos estaban haciendo conmigo y con mis compañeros. No quería una clase de borreguitos acatando órdenes y con los mismos pensamientos. Prefería que se me abalanzasen encima cargados de "por qués" antes que verles sentados obedeciendo sin rechistar. Y al verme tan confundido mis padres quisieron involucrarse en la escuela, querían ser parte de ella y ayudarme a pasar por lo que estaba pasando. Pero cuál fue nuestra sorpresa cuando prácticamente les cerraron las puertas del colegio. ¿En qué cabeza cabe eso? ¿Cómo puedes negar la entrada a unos padres que quieren participar en la educación de su hijo? Al fin y al cabo, ellos forman una parte más que importante en mi educación y aquellos que decían estar educándome les negaban la entrada. Entonces entendieron todo, entendieron en qué se había convertido el sistema educativo y me ayudaron a mantenerme firme y fuerte, a hacerle frente a todo aquello que intentaran imponerme, a ser fiel a mis ideas y a mis principios.

    En el último curso todos los alumnos estábamos ya fabricados listos para salir a la calle, para salir al mundo y poner rumbo al bienestar y a una gran carrera. Posiblemente sí estábamos preparados para afrontar la vida, pero ¿qué clase de vida? ¿Qué haríamos cuando alguien nos diera la oportunidad de elegir si no lo habíamos hecho nunca? ¿Qué pasaría si nuestro hijo fuera como Eduardo? ¿Tendríamos entonces que apartarle de nosotros y del resto del mundo? ¿Cómo íbamos a enamorarnos si todos fueran exactamente iguales que nosotros? ¿De qué hablaríamos con nuestros amigos si todos pensáramos igual? ¿Acaso se acabarían las guerras si todos aspiráramos a lo mismo? ¿Qué pasaría con la riqueza del multiculturalismo y de la diversidad?Esta será la educación que mis hijos reciban si no hago nada por evitarlo. Desgraciadamente serán educados en una "escuela fábrica" como la que plantea Frato en esta ilustración y como la que yo experimenté. Y a pesar de todo, creo que puedo decir que yo sobreviví al sistema educativo.